50 momentos clave en la historia del cine de terror. Volumen 2
27/12/2019 · CARLOS DE VEGA
En el primer volumen repasamos los momentos clave en la historia del cine de terror más conocidos por el publico.
Pero en este segundo volumen nos centraremos en 50 momentos clave no tan conocidos pero igualmente (o incluso más) aterradores.
Spoilers en adelante.
50 momentos clave en la historia del cine de terror. Volumen 2
27/12/2019 · CARLOS DE VEGA
En el primer volumen repasamos los momentos clave en la historia del cine de terror más conocidos por el publico.
Pero en este segundo volumen nos centraremos en 50 momentos clave no tan conocidos pero igualmente (o incluso más) aterradores.
Spoilers en adelante.


1913
Atrapada en la habitación
La escena de Suspense (1913) dirigida por Lois Weber –una de las primeras directoras de cine–, donde vemos a una mujer indefensa atrapada en una habitación intentando escapar de un hombre, se ha replicado magistralmente a lo largo de la historia del cine: en 1919 lo hizo D. W. Griffith en Lirios Rotos y en 1980, Stanley Kubrick en El resplandor.

1922
El demonio en Häxan
El mismísimo Bejnamin Christensen –director de Häxan– interpretó al demonio y a Jesucristo en la película. Este momento es uno de los primeros jump scare de la historia, y no podría haber sido uno mejor.
1922
El demonio en Häxan
El mismísimo Bejnamin Christensen –director de Häxan– interpretó al demonio y a Jesucristo en la película. Este momento es uno de los primeros jump scare de la historia, y no podría haber sido uno mejor.



1926
El montaje de Una página de locura
Pocas películas en la historia del cine son tan frenéticas como Una página de locura del director japonés Teinosuke Kinugasa. Su montaje experimental mantiene su fuerza casi un siglo después.



1927
SPOILER
El final de Garras humanas
No hay una película más trágica y poética que Garras humanas (Tod Browning). Es inolvidable el instante en el que Alonzo (Lon Chaney) descubre que la amputación no ha servido para nada. Pues no hay nada más doloroso que un amor no correspondido.

1932
«One of us!»
De nuevo una obra maestra de Tod Browning. Es inolvidable el momento en el que los freaks comienzan a cantar «We accept her,
One of us…». La parada de los monstruos es un visionado obligatorio para cualquier cinéfilo.



1932
La toma del ataúd en Vampyr
Carl Theodor Dreyer fue un maestro del cinematógrafo y esta escena lo certifica. Sencilla pero magníficamente rodada ha influido a numerosos artistas.

1943
La conexión Lewton-Tourneur
Uno de los mejores tándem productor-director de la historia del cine: el productor Val Lewton y el director Jacques Tourneur crearon obras como La mujer pantera (1942), El hombre leopardo (1943) y Yo anduve con un zombie (1943).



1955
La escena de la bañera en Las diabólicas
El guión de Las diabólicas ha inspirado a infinidad de guionistas, con un inesperado e impactante final, la obra de Henri-Georges Clouzot supuso un antes y un después en el género.

1959
El final de The Tingler
¿Qué mejor lugar para terminar una película de terror que una sala de cine? Una de las obras de culto del visionario director William Castle, donde los espectadores son atacados por la criatura durante la proyección de David el duro (Tol’able David, 1921).



1960
Comienza a forjarse la legenda de Roger Corman
Roger Corman ha producido más de 400 películas y no ha perdido ni un dólar con ninguna de ellas (o al menos eso es lo que él asegura). Lo que sí es cierto es que La caída de la casa Usher fue un éxito en taquilla y supuso el comienzo de diversas adaptaciones de obras de Edgar Allan Poe.



1960
SPOILER
La escena final de El pueblo de los malditos
«No está pensando en energía atómica, está pensando en… un muro de ladrillos» le dice el cabecilla de los malditos niños (Martin Stephens) al profesor (George Sanders) quien decide pensar en un muro de ladrillos para evitar que los niños descubran la bomba que acabará con todos ellos.

1960
La delicadeza y el terror se unen en Los ojos sin rostro
Desde la delicada forma de caminar de Édith Scob (Christiane Génessier) hasta la inquietante operación de cara. La obra de Georges Franju recibió terribles críticas en su estreno, pero el paso del tiempo lo ha convertido en una de las mejores películas de culto.



1960
El final de El fotógrafo del pánico
Ahora convertida en una obra maestra de culto; el filme hundió la carrera de Michael Powell. Quizá el mundo no estaba todavía preparado para la humanización del monstruo.

1962
La escena del órgano en la iglesia
La escena en la que Mary Henry (Candace Hilligoss) toca el órgano en la iglesia en El carnaval de las almas es simplemente fantástica. Poco más de 3 minutos son suficientes para inspirar a grandes cineastas como Ingmar Bergman o David Lynch.



1964
La aparición del demonio en Onibaba
El uso del sonido en Onibaba es hipnotizador, pero el momento en el que aparece el demonio es uno de los instantes más inquietantes de la historia del cine japonés. La obra de Kaneto Shindō merece ser recordada.

1968
Johan Borg pescando en La hora del lobo
La escena de La hora del lobo en la que vemos a Johan Borg (Max von Sydow) pescando mientras un niño no para de mirarle fijamente (y lo que sucede después) es una de las escenas mejor rodadas y más perturbadoras no solo de la filmografía de Ingmar Bergman, sino de la historia del cine.



1969
SPOILER
El final de El incinerador de cadáveres
La obra maestra de Juraj Herz es inigualable; la enormérrima interpretación de Rudolf Hrušínský –y su perturbador final– hacen de El incinerador de cadáveres una de las películas de culto checoslovacas por excelencia.

1971
SPOILER
El final de Bahía de sangre
Un giro inesperado cuando vemos que detrás de la escopeta que se asomaba por lado derecho del plano y disparó a la pareja están los dos pequeños hijos. Más sorprendente es la frase que la niña pronuncia: «Se les da bien hacerse el muerto», mientras comienza a sonar la música y que no hace más que mantener el asombro del espectador.



1971
SPOILER
La escena del lago en Let's Scare Jessica to Death
Bahía de sangre y Let’s Scare Jessica to Death comenzaron con las historias de terror en campamentos y bungalows cerca de un lago. Pero incluso casi medio siglo después, la escena en la que Jessica (Zohra Lampert) sale del lago caminando lentamente no tiene el reconocimiento que realmente se merece.

1975
SPOILER
El giro final de Rojo oscuro
Uno de los mejores giallos, obra de Dario Argento. Inolvidable la escena final donde descubrimos a la asesina gracias al reflejo en el espejo.



1976
SPOILER
El plano final de La profecía

1977
La necrofilia de Iodo
Más de 40 años después continua siendo impactante la escena en la que se produce la necrofilia en Iodo de Kim Ki-young.



1978
El surrealismo de Cabeza borradora
David Lynch inspirado por grandes artistas como Luis Buñuel, Ingmar Bergman, Francis Bacon o René Magritte creó esta onírica y surrealista obra maestra inigualable.

1978
El final de La invasión de los ultracuerpos
¿Quién no recuerda este mítico final? Uno de los momentos más referenciados y parodiados de la historia del cine.



1980
El final de Zombi
La artesanía del visionario director George A. Romero se ve reflejada en Zombi (Dawn of the Dead). Metáfora sobre el consumismo (o no) es una de las mejores escenas de acción y zombis de la historia.

1980
SPOILER
El final de Vestida para matar
El final de Vestida para matar es de esos que te provoca un micro infarto porque no lo ves venir. Si no has visto la película ya has leído demasiado pero sí la has visto apostamos lo que quieras a que habrás experimentado la misma sensación.



1980
El estreno de Holocausto caníbal
Pocas películas en la historia del cine causaron tanto revuelo como Holocausto caníbal. Ruggero Deodato inspirado por los trabajos de Gualtiero Jacopetti y Franco Prosperi rodó una obra tan realista, gore, salvaje y perturbadora que tuvo problemas con la justicia.



1984
UK Video Recordings Act
Con la popularidad del reproductor de vídeo en la década de los ochenta, películas que habrían sido rechazadas por la BBFC (Asociación Británica de Censores Cinematográficos) podían conseguirse en los videoclubs. Pero cuando entró en vigor la Video Recordings Act ilegalizó todos los estrenos de vídeo anteriores. Esto dio como resultado un contrabando de cintas que hizo que algunas de ellas alcanzasen precios desorbitados.

1986
La explicación de Henry
Lejos quedaron las películas de terror de la Universal. La humanización del monstruo que comenzó con Psicosis y El fotógrafo del pánico, llega a un nuevo nivel con Henry, retrato de un asesino de John McNaughton.



1990
La escena de las tijeras en El exorcista III
Posiblemente este sea uno de los momentos más aterradores de todas las películas de El exorcista. Una escena inolvidable que se queda grabada en tu memoria.

1990
La escena de la bañera de La escalera de Jacob
Si no has visto esta película más vale que dejes de leer ahora porque esta escena podría resumir perfectamente el sentido del filme. Ver como transita Jacob entre tres realidades: la de la guerra, la de su familia y la de su vida como soltero junto a una chica más joven que él, te hace dudar durante todo el filme sobre qué es real y qué es producto de su imaginación.



1992
«He cruzado océanos de tiempo para encontrarte»
Esta frase es tan sumamente buena que el propio Gary Oldman reconoció que aceptó el papel de Drácula solo para poder decirla en la gran pantalla.

1992
El final de En la boca del miedo
En pocas películas de terror podemos encontrar un final como el de En la boca del miedo. «Esto no es la realidad, no es la realidad» o al menos eso decía John Trent (Sam Neill).



1996
El baile de Salma Hayek
El baile de Salma Hayek en Abierto hasta el amanecer es la calma antes de la tormenta. Nos deja a todos hipnotizados antes de que comience la batalla por la supervivencia.

1997
Las hipnosis en Cure
Incluso la película entera produce una hipnosis en el espectador. Kiyoshi Kurosawa es un magnífico realizador que ama –como es evidente en este filme– las obras de David Lynch y David Fincher. Cure es una obra maestra olvidada que refleja la crisis de identidad que también sufría Japón en la década de los noventa.



2001
Las cintas de Sesión 9
Las cintas de grabación de Sesión 9 es algo que difícilmente vas a poder olvidar, consiguen crear una atmósfera tan terrorífica que probablemente no quieras volver a escucharlas.

2003
SPOILER
La escena del túnel ferroviario en Crónica de un asesino en serie
Bajo una intensa lluvia en la salida de un túnel ferroviario Tae-yoon (Kim Sang-kyung) intenta confesar a base de golpes al sospecho de los múltiples asesinatos Hyun-gyu (Park Hae-il) pero en ese momento llegan los resultados del test de ADN y no es posible confirmar que él sea el asesino. El segundo largometraje de Bong Joon-ho es una de las mejores películas surcoreanas de este siglo.



2007
El final de La niebla
Pocos finales van a quedarse tan marcados en tu cabeza y con tan mal cuerpo como el final de La niebla de Frank Darabont.

2014
Babadook se introduce en el cuerpo de Amelia
El filme de Jennifer Kent es fantástico, inquietante y extraordinariamente bien interpretado por Essie Davis. Sin duda, fue una fuerte inspiración (junto con Amenaza en la sombra) para que Ari Aster escribiera Hereditary.



2014
El baile de las criaturas
Ser un vampiro e intentar ocultarlo puede ser algo difícil, pero si además llevas a un amigo humano a un baile secreto donde hay zombies, vampiros y monstruos de todo tipo lo tendrás complicado para que el pobre humano no sea descuartizado y devorado por alguna de las criaturas. Lo que hacemos en las sombras (Taika Waititi & Jemaine Clement) quizá sea la mejor horror-comedy de este siglo.

2015
La revelación de la verdad en La invitación
La invitación (Karyn Kusama) fue una de las grandes sorpresas de 2015 y lo fue por escenas como esta. Karyn Kusama juega espléndidamente con nosotros y con la ambigüedad de si el protagonista está paranoico o si es cierto que hay algo turbio.



2016
La escena final de The Neon Demon
La obra de Nicolas Winding Refn no fue muy bien recibida por crítica y público. Sin embargo, su belleza y exquisitez frente a la violencia y el canibalismo son incuestionables. Poco a poco va recuperando el reconocimiento que verdaderamente se merece.

2016
El final de El extraño
Espléndidamente bien dirigida por Na Hong Jin, El extraño es una de las mejores películas de terror de la última década. El inquietante y perturbador final hacen de El extraño una película difícil de olvidar que seguro se convertirá en una película de culto con el paso del tiempo.



2018
SPOILER
El final de La casa de Jack
Hay muchas escenas memorables en La casa de Jack (Lars von Trier) pero sin duda el final, cuando Jack baja al infierno es absolutamente memorable, no solo por su increíble belleza estética sino por todo lo que representan las imágenes.

2018
La escena del baile de Suspiria
La versión de Luca Guadagnino de Suspiria ha despertado mucho odio entre los fans del terror, algo que en Nightmares no compartimos. Guadagnino hizo un increíble trabajo, tanto es así que creemos que por escenas como esta, Suspiria será reivindicada en el futuro.



2018
Nicolas Cage en el baño con una botella del alcohol
Terminemos el debate: Nicolas Cage es un excelentísimo actor (un poco pasado de vuelta, vale). Mandy (Panos Cosmatos) es algo completamente diferente al resto, y quién mejor que Cage para interpretar a Red. ¡Larga vida a Nicolas Cage!

2019
SPOILER
El chico jugador de beisbol
Si hay alguna escena realmente desagradable en Doctor Sueño esa es sin duda esta escena. La brutalidad de las imágenes y especialmente que el protagonista de ello sea un niño de a penas siete u ocho años, sumado a que una película tan accesible para el gran público se atreva a arriesgar de esa forma mostrando esto, hace que merezca ser reconocida como un momento clave en la historia del cine de terror.
