Las películas favoritas de Bong Joon-ho
13/01/2020 · CARLOS DE VEGA
El cineasta surcoreano Bong Joon-ho (Daegu, 1969), ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes por su extraordinario filme Parásitos (2019), fue entrevistado por Criterion para que decidiese sus diez películas favoritas, pero el director de Crónica de un asesino en serie (2003) dijo: «En realidad terminé escribiendo una lista de deseos de las películas de Criterion que me gustaría tener. Para un coleccionista insaciable como yo, limitarme a diez películas es una tortura».
Del original: Bong Joon-ho’s Top 10 por Criterion.
Las películas favoritas de Bong Joon-ho
13/01/2020 · CARLOS DE VEGA
El cineasta surcoreano Bong Joon-ho (Daegu, 1969), ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes por su extraordinario filme Parásitos (2019), fue entrevistado por Criterion para que decidiese sus diez películas favoritas, pero el director de Crónica de un asesino en serie (2003) dijo: «En realidad terminé escribiendo una lista de deseos de las películas de Criterion que me gustaría tener. Para un coleccionista insaciable como yo, limitarme a diez películas es una tortura».
Del original: Bong Joon-ho’s Top 10 por Criterion.
NÚMERO 10
Cómo ser John Malkovich
Being John Malkovich (Spike Jonze, 1999)
Tuve la oportunidad de conocer a Spike Jonze, y hablamos brevemente. La reunión me dejó con un fuerte impulso de entrar en su cabeza y explorar los rincones de su mente.
NÚMERO 9
Academia Rushmore
Rushmore (Wes Anderson, 1998)
Las películas de Wes Anderson son deliciosamente extrañas y entrañables.
Max Fisher es un estudiante de Rushmore, una de las escuelas más prestigiosas del país, es el editor del periódico escolar y el capitán y presidente de numerosos clubes y sociedades; pero también es un pésimo estudiante, por eso, no deja de pensar que algún día lo expulsarán del colegio. Max se enamora de la elegante profesora Miss Cross, pero su cortejo fracasa cuando se entera de que el señor Blume, el padre de dos compañeros de clase, también intenta conquistar el amor de la profesora.
NÚMERO 8
El hombre que vino de las estrellas
The Man Who Fell to Earth (Nicolas Roeg, 1976)
Las películas de Nicolas Roeg nunca dejan de ser frescas y juveniles.
Un extraterrestre con aspecto de humano viaja a la Tierra para salvar su planeta en el que, a causa de la escasez de agua, la población tiene problemas. Con su talento intentará llegar a un pacto con los humanos pero su inteligencia y personalidad llamará demasiado la atención y pondrá en peligro a la propia humanidad.
NÚMERO 7
La vida es dulce
Life Is Sweet (Mike Leigh, 1990)
Los actores/personajes en las películas de Mike Leigh siempre son sorprendentemente vívidos y vivos.
NÚMERO 6
Nashville
Nashville (Robert Altman, 1975)
Ha habido muchas películas sobre vidas cruzadas, incluyendo la propia Vidas cruzadas (1993) de Altman y Magnolia (1999) de Paul Thomas Anderson. Pero creo que Nashville siempre será el mejor de la clase.
NÚMERO 5
Lola Montes
Lola Montès (Max Ophüls, 1955)
¡Es Max Ophüls!
Biografía de la aventurera Lola Montès, que termina siendo una atracción de circo después de estar románticamente involucrada con famosos hombres europeos.
NÚMERO 4
La vida futura
Things to Come (William Cameron Menzies, 1936)
Estoy ansioso por saber si la película me entusiasmará tanto como cuando leí de joven las novelas de ciencia ficción de H. G. Wells.
NÚMERO 3
La balada de Narayama
The Ballad of Narayama (Keisuke Kinoshita, 1958)
Me gustaría comparar la película con La balada de Narayama (1983) de Shohei Imamura y Burying Old Alive (1963) de Kim Ki-young. Deseo experimentar y apreciar plenamente los colores llamativos de Keisuke Kinoshita a través del Blu-ray.
Una historia con inflexiones de teatro kabuki acerca de un pueblo pobre cuyos habitantes tienen que ser llevados a una montaña cercana para morir una vez que envejecen.
NÚMERO 2
Fanny y Alexander
Funny and Alexander (Ingmar Bergman, 1982)
El final más bello de una carrera cinematográfica en la historia del cine. Y la caja de DVD más hermosa en la historia de la humanidad. Estoy ansioso por descubrir quién fue el diseñador del set.
NÚMERO 1
Los 400 golpes
Les quatre cents coups (François Truffaut, 1959)
El debut cinematográfico más bello de la historia del cine. Tengo mucha curiosidad sobre los abundantes extras del Blu-ray. Deseo explorar cada uno de ellos.
A sus doce años, Antoine Doinel convive con los problemas conyugales que sus padres no se atreven a afrontar y las exigencias de un severo profesor. Por temor a su maestro, ya que no ha cumplido un castigo que éste le había impuesto, decide hacer novillos junto a su amigo René. Inesperadamente ve a su madre en compañía de otro hombre; la culpa y el miedo le llevan a una sucesión de mentiras y riñas que poco a poco van calando en su ánimo. Junto a René sueña con conocer el mar y trazan un plan para conseguirlo.